Diferencias entre EPS y celulosa

Diferencias entre EPS y celulosa

Decidir cómo aislar tu hogar es una de las inversiones más importantes que puedes hacer, no solo para tu confort diario, sino también para la eficiencia energética y el valor de tu propiedad. En el mercado existen múltiples opciones, pero dos de los materiales más populares son la celulosa y el EPS (Poliestireno Expandido). Aunque ambos sirven para aislar, sus diferencias son fundamentales y conocerlas te ayudará a tomar la mejor decisión, especialmente si buscas aislar vivienda Gijón o en cualquier otra localidad con un clima húmedo y variable como el asturiano.

A primera vista, la elección puede parecer compleja. Por eso, en este artículo vamos a desglosar las características de cada uno, sus ventajas, desventajas y, lo más importante, en qué situaciones brilla cada material. La pregunta clave que muchos se hacen es: es mejor la celulosa o el EPS para aislar mi casa. La respuesta, como veremos, depende en gran medida de tus necesidades específicas y de las características de tu vivienda.

¿Qué es el Aislamiento con Celulosa? El Poder de lo Natural

La celulosa es un aislante de origen orgánico y sostenible. Su principal componente son las fibras de papel de periódico reciclado, que se tratan con sales de boro para otorgarle propiedades ignífugas, insecticidas y antifúngicas.

  • Origen y Composición: La celulosa proviene de material reciclado, principalmente papel. Esto la convierte en una opción ecológica y con una huella de carbono muy baja. Las fibras de papel se desfibran y se mezclan con las sales de boro, un mineral natural que la protege del fuego y evita la proliferación de moho o plagas.
  • Aislamiento Térmico y Acústico Superior: Aquí reside una de sus grandes fortalezas. Las fibras de celulosa, al ser pequeñas e irregulares, se entrelazan formando una densa manta de aire inmóvil.
    • Ejemplo para entenderlo mejor: Imagina un jersey de lana de alta calidad. No es el hilo en sí lo que abriga, sino los miles de pequeños bolsillos de aire que atrapa entre sus fibras. La celulosa funciona de la misma manera, creando una barrera muy eficaz contra el frío y el calor.
    • Además, esa misma densidad la convierte en un aislante acústico excepcional. Es capaz de absorber las ondas sonoras, reduciendo significativamente el ruido proveniente del exterior (tráfico, vecinos) o entre diferentes estancias de la casa.
  • Comportamiento ante la Humedad (Transpirabilidad): Esta es una característica crucial, sobre todo para proyectos de aislamiento insuflado en rehabilitaciones asturianas y demás zonas. La celulosa es higroscópica, lo que significa que tiene la capacidad de absorber y liberar la humedad ambiental sin perder sus propiedades aislantes.
    • Ejemplo práctico: Actúa como una membrana transpirable para tus muros. Si hay un exceso de humedad en el ambiente, la celulosa la absorbe y la libera cuando el ambiente se seca, regulando la humedad de forma natural y evitando condensaciones en el interior del cerramiento, un problema muy común que puede derivar en moho y daños estructurales.
  • Método de Aplicación: El Insuflado: La celulosa se instala principalmente mediante la técnica del insuflado o soplado. Con una máquina especial, se inyecta el material a presión en las cámaras de aire de las fachadas, en falsos techos o sobre forjados. Este método garantiza que se rellene cada rincón, hueco y fisura, eliminando por completo los puentes térmicos. Por eso es la solución ideal cuando se necesita un insuflado para mejorar el aislamiento con desperfectos.
También te puede interesar  ¿Qué tipo de aislamiento por insuflado ofrece el mejor rendimiento térmico?

¿Qué es el Aislamiento con EPS? La Eficacia del Sintético

El EPS, conocido popularmente como poliestireno expandido o «corcho blanco», es un material plástico rígido y muy ligero, derivado del petróleo. Está compuesto por un 98% de aire ocluido dentro de pequeñas celdas cerradas de poliestireno.

  • Origen y Composición: Se fabrica a partir del estireno, un derivado del petróleo. Aunque es reciclable, su origen fósil y su proceso de fabricación consumen más energía que la celulosa.
  • Aislamiento Térmico y Resistencia a la Humedad: El punto fuerte del aislamiento con EPS es su casi nula absorción de agua. Sus celdas cerradas impiden que el agua penetre en el material, manteniendo intacta su capacidad aislante incluso en contacto directo con la humedad.
    • Ejemplo para entenderlo mejor: Piensa en una nevera portátil de playa. Está hecha de EPS precisamente porque no absorbe agua y su estructura de aire atrapado mantiene el frío dentro. Esta propiedad lo hace ideal para aislar zonas muy expuestas al agua, como sótanos, cubiertas planas o en sistemas de aislamiento por el exterior (SATE).
  • Aislamiento Acústico: En este aspecto, el EPS es notablemente inferior a la celulosa. Al ser un material rígido y de baja densidad, tiende a reflejar el sonido en lugar de absorberlo. No es la opción recomendada si tu prioridad es reducir el ruido.
  • Sostenibilidad: Aunque se puede reciclar, su dependencia del petróleo lo sitúa un escalón por debajo de la celulosa en términos de sostenibilidad.
  • Método de Aplicación: El EPS se presenta casi siempre en paneles o planchas rígidas de diferentes espesores. Su instalación requiere cortar y ajustar estas planchas a la superficie a aislar. Si bien es un método eficaz, es más propenso a dejar pequeños huecos o juntas entre paneles si la instalación no es perfecta, lo que puede generar puentes térmicos.
También te puede interesar  Extraodinaria fibra de celulosa aislante de la marca Aísla y Ahorra

Comparativa Final: ¿Celulosa o EPS para mi Casa?

Para ayudarte a tomar la decisión final, hemos preparado una tabla comparativa directa y una guía según el tipo de proyecto:

CaracterísticaAislamiento con CelulosaAislamiento con EPS
OrigenNatural (papel reciclado)Sintético (petróleo)
SostenibilidadMuy alta. Renovable y reciclado.Media-Baja. No renovable.
Aislamiento TérmicoExcelente. Relleno completo sin puentes térmicos.Muy Bueno. Eficaz, pero sensible a juntas.
Aislamiento AcústicoExcelente. Absorbe el sonido.Bajo. Refleja el sonido.
Gestión de la HumedadTranspirable. Regula la humedad de forma natural.Impermeable. Bloquea el paso del agua.
Resistencia al FuegoBuena. Tratada con sales, se carboniza sin llama.Buena. Tratado con aditivos autoextinguibles.
Aplicación IdealInsuflado en cámaras, falsos techos y buhardillas.Paneles rígidos en SATE, cubiertas y sótanos.

Conclusión: La Solución Perfecta para Cada Necesidad

Entonces, ¿cuál elegir? La respuesta depende de tu proyecto:

  • Para rehabilitaciones y mejoras en viviendas existentes: Si tu casa tiene una cámara de aire en la fachada (muy común en construcciones de hace décadas), la celulosa insuflada es, sin duda, la mejor opción. Es una obra rápida, limpia y sin apenas molestias. Empresas que realizan aislamiento insuflado Pola de Siero o en otras localidades saben que esta es la solución más eficiente para eliminar puentes térmicos en edificios antiguos.
  • Si buscas el máximo confort acústico: La celulosa gana por goleada. Si vives en una calle ruidosa o quieres aislar una habitación de música, no hay comparación.
  • Para obra nueva o zonas con riesgo de agua directa: El aislamiento con EPS es una excelente alternativa para sistemas SATE (Aislamiento Térmico por el Exterior) o para aislar muros de sótano en contacto con la tierra, gracias a su impermeabilidad.
También te puede interesar  ¿Cómo aislar una vivienda sin obras?

Para la gran mayoría de los hogares asturianos que buscan mejorar su confort y reducir sus facturas, especialmente en rehabilitaciones, la celulosa se posiciona como la opción más completa y equilibrada. Su capacidad para adaptarse a cualquier hueco, su comportamiento ante la humedad y su superioridad acústica la hacen ideal para nuestro clima.

Por ejemplo, si estás buscando empresas aislamientos Villaviciosa o te planteas proyectos de aislamientos Ribadesella, te recomendamos contactar con profesionales cualificados. Ellos podrán evaluar tu vivienda, analizar las cámaras de aire y recomendarte el material y la técnica que te ofrezcan los mejores resultados a largo plazo.