Qué porcentaje de ahorro energético aporta el aislamiento por insuflado

¿Qué porcentaje de ahorro energético aporta el aislamiento por insuflado?

La búsqueda de la eficiencia energética en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad, no solo para reducir el impacto ambiental, sino también para aliviar la presión sobre nuestras finanzas personales. En este contexto, una de las soluciones más efectivas y con mejor retorno de la inversión es el aislamiento térmico. Concretamente, el sistema de insuflado en cámaras de aire se ha popularizado enormemente por su eficacia y su instalación mínimamente invasiva.

Si te estás preguntando qué ahorro real puedes esperar, la respuesta es contundente: el aislamiento por insuflado puede generar un ahorro energético de entre un 20% y un 50% en las facturas de climatización. Este amplio rango depende de múltiples factores, pero la mejora es siempre sustancial, como bien saben en proyectos de aislamientos Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Corvera de Asturias, entre otras poblaciones, donde la correcta climatización es clave para el confort.

La Ciencia Detrás del Ahorro: ¿Cómo Funciona el Aislamiento Insuflado?

Para entender por qué el ahorro es tan significativo, primero debemos comprender cómo se pierde la energía en una vivienda mal aislada. Las paredes de la mayoría de los edificios, especialmente los construidos antes de la entrada en vigor de normativas más estrictas, cuentan con una cámara de aire entre el tabique interior y la fachada exterior. Esta cámara, si está vacía, es un coladero de energía. Durante el invierno, el calor generado por la calefacción se escapa a través de los muros por conducción y convección, y en verano, el calor exterior penetra en la vivienda de la misma forma.

También te puede interesar  ¿Qué tipo de aislamiento es más adecuado para mi clima?

El aislamiento por insuflado ataca directamente este problema. La técnica consiste en inyectar un material aislante a granel (como celulosa, lana de roca o perlas de poliestireno) en esa cámara de aire hasta rellenarla por completo. Al hacerlo, se crea una barrera térmica continua y homogénea que elimina los puentes térmicos, que son los puntos débiles por donde el calor fluye sin control.

Esta barrera funciona de dos maneras:

  1. En invierno: Mantiene el calor dentro de la vivienda, impidiendo que se fugue al exterior. Esto provoca que el sistema de calefacción trabaje mucho menos para mantener una temperatura agradable.
  2. En verano: Evita que el calor sofocante del exterior penetre a través de las paredes, manteniendo el interior de la casa más fresco. Como resultado, la necesidad de usar aire acondicionado se reduce drásticamente.

Desglosando el Porcentaje de Ahorro: Factores Clave a Considerar

El rango de ahorro del 20% al 50% es amplio porque no todas las viviendas son iguales. El resultado final dependerá de una combinación de los siguientes factores:

1. Estado Inicial de la Vivienda

Este es, sin duda, el factor más determinante.

  • Viviendas sin ningún tipo de aislamiento: Aquí es donde se logran los ahorros más espectaculares, acercándose e incluso superando en ocasiones el 50%. Los edificios construidos antes de 1980 rara vez contaban con aislamiento en sus cámaras de aire, por lo que la mejora es radical.
  • Viviendas con aislamiento deficiente: Algunas construcciones posteriores pueden tener un aislamiento antiguo que, con el tiempo, se ha asentado, ha perdido volumen o se ha deteriorado. En estos casos, el insuflado renueva y completa la barrera térmica, logrando ahorros que suelen situarse en la franja del 20% al 35%.

2. El Material Aislante Elegido

No todos los materiales ofrecen el mismo rendimiento, aunque todos son altamente eficaces. La elección dependerá del presupuesto, las características de la cámara de aire y las necesidades específicas (por ejemplo, si se busca también aislamiento acústico). Los más comunes son:

  • Celulosa: Procede de papel de periódico reciclado, es un excelente aislante térmico y acústico, y regula la humedad de forma natural.
  • Lana de Roca o Lana Mineral: De origen pétreo, es incombustible (ofreciendo una gran protección contra el fuego), imputrescible y un magnífico aislante térmico y sonoro.
  • Perlas de EPS con Grafito: Son bolitas de poliestireno expandido que contienen grafito, lo que mejora su capacidad de reflexión del calor. Son muy ligeras, no absorben humedad y son ideales para cámaras de aire muy estrechas.
También te puede interesar  ¿El aislamiento térmico es una inversión rentable?

Contratar empresas aislamientos Langreo, Llanera, A Coruña y demás poblaciones que sean expertas es fundamental para que te asesoren sobre el material más adecuado para tu caso particular.

3. El Clima de tu Localidad

La ubicación geográfica es crucial. Una vivienda en una zona con inviernos largos y fríos notará un ahorro masivo en calefacción. Por el contrario, una casa en una zona muy calurosa en verano verá cómo su factura de aire acondicionado se desploma. El aislamiento insuflado Langreo, Villaviciosa, Santander, Palencia, Badajoz y otras localidades demuestra su versatilidad, ya que es igualmente efectivo para combatir el frío del norte como el calor extremo del sur. En climas con grandes contrastes de temperatura entre el día y la noche o entre estaciones, el aislamiento estabiliza la temperatura interior, haciendo el confort constante.

4. Sistema de Climatización y Hábitos de Consumo

El aislamiento reduce la demanda energética, pero el ahorro final también depende de la eficiencia de tu sistema de calefacción o refrigeración. Un buen aislamiento permite que una caldera de condensación o una bomba de calor aerotérmica funcione en su punto óptimo de eficiencia. Además, al reducir las horas de funcionamiento, alarga la vida útil de estos equipos. Por supuesto, los hábitos personales también influyen: el aislamiento te permitirá mantener 21°C con mucho menos gasto, pero el ahorro se maximizará si mantienes un uso responsable del termostato.

Más Allá de la Factura: Beneficios Adicionales que Aportan Valor

Aunque el ahorro económico es el principal atractivo, el aislamiento por insuflado ofrece ventajas adicionales que mejoran tu calidad de vida:

  • Mejora radical del confort térmico: Se eliminan las corrientes de aire, las paredes frías al tacto y la sensación de «horno» en verano. La temperatura se vuelve estable y homogénea en toda la casa.
  • Aislamiento acústico superior: Materiales como la celulosa y la lana de roca son excelentes para amortiguar el ruido exterior, creando un ambiente interior mucho más tranquilo y silencioso.
  • Revalorización del inmueble: Una vivienda con una alta calificación en el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es mucho más atractiva en el mercado inmobiliario. Invertir en aislamiento es invertir en el valor de tu propiedad.
  • Sostenibilidad y salud: Al reducir el consumo de energía, disminuyes tu huella de carbono. Además, al eliminar las condensaciones intersticiales en la cámara, se previene la aparición de humedades y moho, mejorando la calidad del aire interior.
También te puede interesar  Ventajas y desventajas del aislamiento de la lana mineral blanca

Conclusión: Una Inversión Inteligente y Rentable

En resumen, el aislamiento por insuflado no es un gasto, sino una de las inversiones más inteligentes y rentables que puedes hacer en tu hogar. Con un ahorro garantizado que oscila entre el 20% y el 50%, el coste de la instalación se amortiza generalmente en un periodo de 3 a 7 años. A partir de ahí, todo es ahorro neto y una mejora sustancial en confort y calidad de vida. Si estás cansado de facturas energéticas desorbitadas y de una casa que nunca alcanza la temperatura ideal, consultar con profesionales para realizar un estudio de tu vivienda es el primer paso hacia una solución definitiva, eficiente y duradera.