la celulosa en el proceso del aislamiento por insuflado

La celulosa en el proceso del aislamiento por insuflado

En un mundo donde la eficiencia energética y la sostenibilidad ya no son opciones, sino necesidades, buscar soluciones inteligentes para nuestros hogares es fundamental. El confort térmico y la reducción de las facturas de energía son dos de los grandes objetivos de cualquier propietario. Aquí es donde entra en juego un material tan eficaz como respetuoso con el planeta: la celulosa. El aislamiento por insuflado con celulosa se ha consolidado como una de las técnicas más eficientes y ecológicas para proteger una vivienda del frío y del calor, y su popularidad en proyectos de aislamiento Oviedo y en toda Asturias no deja de crecer.

Este artículo profundiza en qué es la celulosa insuflada, cómo funciona su aplicación y por qué es una elección sobresaliente para mejorar el confort y el valor de tu hogar.

¿Qué es Exactamente la Celulosa Insuflada?

A primera vista, puede sonar complejo, pero su origen es sorprendentemente sencillo y sostenible. La celulosa insuflada es un material aislante fabricado principalmente a partir de papel de periódico reciclado. Este papel se tritura hasta convertirlo en pequeñas fibras ligeras, que luego son tratadas con sales de boro. Este tratamiento no es un detalle menor, sino una de las claves de su éxito, ya que le confiere tres propiedades cruciales:

  1. Resistencia al fuego: Las sales de boro actúan como un potente retardante de llama, haciendo que la celulosa no solo no propague el fuego, sino que ayude a ralentizarlo. Es un material ignífugo de alta seguridad.
  2. Protección contra plagas: El boro es un repelente natural para insectos como las termitas o las hormigas, así como para roedores, que evitan anidar en él.
  3. Acción fungicida: Impide la aparición de moho y hongos, incluso en ambientes con cierta humedad, contribuyendo a un ambiente interior más saludable.
También te puede interesar  Ventajas y desventajas del aislamiento de lana de roca

El resultado es un aislante en formato de borra o fibra suelta que se instala mediante una técnica específica: el insuflado o soplado.

El Proceso de Insuflado: Aislamiento Eficaz y Sin Obras

El método de insuflado es una de sus grandes ventajas. A diferencia de otros sistemas que requieren obras aparatosas, la celulosa se inyecta a presión en las cavidades existentes de la edificación.

Imaginemos una fachada con cámara de aire, un elemento muy común en la construcción tradicional. Esta cámara, si está vacía, es una autopista para las pérdidas de calor. El proceso de insuflado consiste en:

  • Realizar pequeñas perforaciones (de unos pocos centímetros de diámetro) en puntos estratégicos de la pared, ya sea desde el interior o el exterior.
  • Introducir una manguera conectada a una máquina de soplado que impulsa las fibras de celulosa a presión.
  • Rellenar completamente la cavidad, asegurando que la celulosa se distribuya de manera homogénea y compacta, sin dejar huecos ni fisuras.

Esta aplicación garantiza la eliminación total de los puentes térmicos, que son los puntos débiles por donde se escapa la energía. Una vez finalizado el relleno, los pequeños orificios se tapan y se rematan, dejando la pared como nueva. Este procedimiento es rápido, limpio y mínimamente invasivo, ideal para proyectos de rehabilitación energética como el aislamiento insuflado Llanes.

Ventajas Clave del Aislamiento con Celulosa

La elección de la celulosa se justifica por una combinación única de beneficios que van más allá del simple ahorro energético.

1. Rendimiento Térmico Superior

La principal función de un aislante es, por supuesto, aislar. La celulosa lo hace de manera excepcional. Su estructura fibrosa y densa crea una barrera muy eficaz que atrapa el aire e impide la transferencia de calor.

  • En invierno: Mantiene el calor generado por la calefacción dentro de la vivienda, reduciendo drásticamente su consumo.
  • En verano: Impide que el calor exterior penetre en la casa, manteniéndola más fresca y disminuyendo la necesidad de aire acondicionado. Esto se debe a su elevada inercia térmica, que retrasa la transmisión de la temperatura.
También te puede interesar  ¿Un aislamiento térmico adecuado contribuye decisivamente al ahorro de energía?

2. Un Silencio Reconfortante: Aislamiento Acústico

La misma densidad y estructura irregular que la hacen un gran aislante térmico, la convierten en un excelente aislante acústico. Las fibras de celulosa absorben las ondas sonoras, reduciendo la transmisión de ruido aéreo procedente del exterior (tráfico, vecinos) y entre las diferentes estancias de una misma vivienda. Es una solución ideal para quienes buscan tranquilidad en su hogar.

3. Regulación Natural de la Humedad (Propiedad Higroscópica)

Esta es una de las características más destacadas y diferenciadoras de la celulosa. A diferencia de los aislantes plásticos, la celulosa tiene la capacidad de absorber y liberar vapor de agua ambiental sin perder sus propiedades aislantes. Actúa como una esponja natural, ayudando a regular la humedad relativa del interior de la casa y previniendo problemas de condensación y moho. Esto crea un ambiente interior mucho más sano y confortable.

4. Sostenibilidad y Compromiso Ecológico

En una época de emergencia climática, elegir materiales sostenibles es un acto de responsabilidad. La celulosa es un campeón en este aspecto:

  • Material reciclado: Se fabrica con hasta un 85% de papel de periódico, dándole una segunda vida a un residuo.
  • Baja energía incorporada: El proceso de fabricación de la celulosa consume mucha menos energía que la producción de otros aislantes como las lanas minerales o las espumas sintéticas.
  • Huella de carbono negativa: Almacena más carbono del que se emite durante su producción.

Aplicaciones Prácticas: ¿Dónde se Puede Utilizar?

La versatilidad de la celulosa insuflada permite su uso en múltiples zonas de una edificación, resolviendo distintos problemas de aislamiento. Por ejemplo, en proyectos de aislamientos Mieres y otras zonas de la cuenca minera, es común su uso en:

  • Cámaras de aire en fachadas: La aplicación más habitual y con un retorno de la inversión muy rápido.
  • Bajo cubiertas y desvanes no habitables: El tejado es una de las principales fuentes de pérdida de calor. Insuflar celulosa sobre el falso techo o en el forjado del desván es una de las intervenciones más efectivas.
  • Suelos y forjados sanitarios: Para aislar del frío y la humedad que provienen del terreno o de sótanos.
  • Tabiques interiores: Para mejorar el aislamiento acústico entre habitaciones.
También te puede interesar  ¿En qué consiste la inercia térmica y por qué debemos tenerla en cuenta?

Consideraciones a Tener en Cuenta

Aunque sus ventajas son numerosas, es importante conocer dos aspectos clave:

  1. Gestión del agua líquida: Si bien la celulosa gestiona excelentemente el vapor de agua (humedad ambiental), no debe estar expuesta a fuentes directas de agua líquida, como goteras o filtraciones. Una fuga activa podría saturar el material y comprometer su rendimiento. Por ello, es crucial solucionar cualquier problema de impermeabilización antes de la instalación.
  2. Importancia de una instalación profesional: Con el tiempo, la celulosa puede sufrir un ligero asentamiento si no se instala con la densidad correcta. Por eso es vital contar con profesionales cualificados. Por ejemplo, busca empresas aislamientos Gijón, Mieres, Ribadesella, Cangas de Onís, Cangas del Narcea, entre otras poblaciones que garanticen una instalación con la densidad adecuada para asegurar un rendimiento óptimo y duradero.

Conclusión: Una Inversión Inteligente y Responsable

El aislamiento por insuflado con celulosa no es solo una forma de ahorrar dinero en las facturas de energía; es una inversión integral en confort, salud y sostenibilidad. Su capacidad para ofrecer un rendimiento térmico y acústico de primer nivel, junto con sus credenciales ecológicas y su instalación rápida y limpia, la convierten en una de las mejores opciones disponibles en el mercado actual. Si buscas una solución definitiva para transformar tu hogar en un espacio más eficiente y agradable, la celulosa insuflada es, sin duda, una respuesta a considerar.