Programas de ayudas y subvenciones para mejorar el aislamiento térmico en Asturias

Programas de ayudas y subvenciones para mejorar el aislamiento térmico en Asturias

Mejorar la eficiencia energética de una vivienda es una de las decisiones más inteligentes que un propietario puede tomar, no solo para reducir las facturas de calefacción y refrigeración, sino también para aumentar el confort y el valor del inmueble. En Asturias, donde el clima exige un buen rendimiento térmico, existen diversas ayudas públicas para acometer estas reformas. Conseguir buenos aislamientos Gijón, Llanes, Oviedo, Castrillón, Mieres, Avilés, entre otras poblaciones asturianas, es ahora más accesible gracias a los programas de subvenciones vigentes que incentivan la rehabilitación energética de edificios y viviendas.

Un aislamiento térmico de calidad es la barrera principal contra las pérdidas de calor en invierno y la entrada de calor en verano. Actúa sobre la envolvente del edificio (fachadas, cubiertas, suelos y ventanas), creando un espacio interior mucho más estable y confortable. Los beneficios son inmediatos: un ahorro energético que puede superar el 30%, una notable reducción del ruido exterior y una disminución de las emisiones de CO₂, contribuyendo a un hogar más sostenible.

Principales Programas de Ayudas Disponibles en Asturias

El Principado de Asturias, en línea con las directivas europeas y los fondos Next Generation EU, ha puesto en marcha varias líneas de subvenciones para facilitar estas obras. A continuación, detallamos las más importantes.

1. Programa PREE 5000: Ayudas en Municipios de Reto Demográfico

Este programa está específicamente diseñado para impulsar la rehabilitación energética en edificios situados en municipios de menos de 5.000 habitantes. Es una de las ayudas más atractivas por su cuantía.

  • Objetivo: Financiar actuaciones de mejora en la envolvente térmica, como el aislamiento de fachadas y cubiertas.
  • Beneficiarios: Particulares, comunidades de propietarios, empresas y entidades públicas propietarias de edificios existentes.
  • Cuantía de la ayuda: La subvención base es del 50% del coste elegible. Sin embargo, puede incrementarse y alcanzar hasta el 100% en el caso de edificios destinados a vivienda que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad social.
  • Cómo solicitarla: La gestión se realiza a través de la sede electrónica del Principado de Asturias, utilizando el código de formulario AYUD0249T02.
También te puede interesar  Los beneficios de los aislamientos térmicos en paredes y techos para el confort y el ahorro energético

2. Ayudas a Nivel de Edificio (Fondos Next Generation)

Enmarcadas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, estas ayudas se centran en la rehabilitación integral de edificios residenciales, con un fuerte componente de mejora de la eficiencia energética.

  • Objetivo: Financiar obras de mejora o rehabilitación de edificios completos, principalmente en fachadas y cubiertas. La actuación debe lograr una reducción mínima del 30% en el consumo de energía primaria no renovable.
  • Beneficiarios: Propietarios, usufructuarios y arrendatarios agrupados en comunidades de propietarios.
  • Cuantía de la ayuda: Cubre hasta un 75% del coste de la actuación. Se parte de un 40% de ayuda base, que puede aumentar en función del ahorro energético conseguido y de criterios sociales, como la presencia de personas con bajos ingresos o discapacidad en el edificio.
  • Cómo solicitarla: La solicitud se tramita de forma telemática en la sede electrónica del Principado (código AYUD0421T02).

3. Programa de Fomento de la Mejora de la Eficiencia Energética

Esta línea de ayudas, de carácter más general, abarca todos los municipios asturianos no incluidos en el PREE 5000 y se dirige tanto a actuaciones en edificios completos como en viviendas individuales. Una de las técnicas más eficientes y demandadas que se puede financiar con estas ayudas es el aislamiento insuflado Siero, Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Villaviciosa, Llanera, entre otras poblaciones,… que consiste en rellenar las cámaras de aire de las fachadas con material aislante sin necesidad de grandes obras.

Pasos para Solicitar las Subvenciones

El proceso para acceder a estas ayudas es metódico y requiere seguir unos pasos claros:

  1. Consultar la Convocatoria: Lo primero es revisar las bases de la convocatoria oficial en la sede electrónica del Principado de Asturias para conocer los plazos, requisitos y la documentación necesaria.
  2. Contactar con una Empresa Especializada: Es fundamental solicitar presupuesto a una empresa instaladora autorizada. Ellos no solo te ofrecerán la mejor solución técnica, sino que a menudo pueden asesorarte durante el proceso de solicitud.
  3. Reunir la Documentación: Prepara todos los documentos requeridos, que suelen incluir el DNI del solicitante, el certificado de eficiencia energética previo a la obra, el presupuesto detallado y, en algunos casos, el Informe de Evaluación del Edificio (IEE).
  4. Presentar la Solicitud: La solicitud debe presentarse de forma online a través de la plataforma habilitada en la sede electrónica, siempre dentro del plazo establecido.
  5. Justificar la Obra: Una vez concedida la ayuda y ejecutada la reforma, deberás presentar toda la documentación justificativa (facturas, certificados finales, etc.) para recibir el abono de la subvención.
También te puede interesar  ¿Se puede aislar una vivienda sin necesidad de grandes reformas?

Aprovechar estas ayudas es una oportunidad única para mejorar la calidad de vida, revalorizar tu vivienda y contribuir a un futuro más sostenible.