Puedo insuflar aislante térmico en tabiques de pladur

¿Puedo insuflar aislante térmico en tabiques de pladur?

La respuesta corta y directa es un rotundo . No solo es posible, sino que es una de las soluciones más inteligentes, rápidas y eficientes para mejorar drásticamente el confort y la eficiencia energética de una vivienda o local con paredes de cartón-yeso, comúnmente conocido como pladur. Si alguna vez te has preguntado por qué una habitación es notablemente más fría que el resto, por qué escuchas con total claridad las conversaciones de la estancia contigua o por qué tus facturas de calefacción y aire acondicionado son tan elevadas, la respuesta podría estar en el interior de tus paredes.

Los tabiques de pladur, por su naturaleza, se construyen con una estructura metálica interna que deja una cámara de aire vacía entre las dos placas de yeso laminado. Esta cámara, si no se trata, es un punto débil por donde el calor se escapa en invierno, el calor exterior penetra en verano y el sonido viaja sin apenas resistencia. Afortunadamente, existe una solución casi mágica para este problema: el aislamiento insuflado en paredes de cartón-yeso.

El Secreto Oculto en tus Paredes: La Cámara de Aire

Para entender por qué el insuflado es tan efectivo, primero debemos visualizar cómo está construido un tabique de pladur. Imagina dos paneles de yeso separados por unos centímetros y unidos por una perfilería metálica. Ese espacio intermedio, la cámara de aire, actúa como una pequeña autopista para la energía y el sonido.

  • En invierno: El aire caliente de tu calefacción entra en contacto con la cara interior del pladur, calienta el aire de la cámara, y este, a su vez, transfiere el calor a la cara exterior, perdiéndose en la habitación contigua o hacia el exterior.
  • En verano: Ocurre el proceso inverso. El calor exterior calienta la pared, el aire de la cámara se sobrecalienta y lo irradia hacia el interior de tu vivienda.
  • Acústicamente: Las ondas sonoras atraviesan la primera placa de pladur, viajan libremente por la cámara de aire y hacen vibrar la segunda placa, transmitiendo el ruido de una habitación a otra.
También te puede interesar  ¿Qué es el aislamiento térmico ecológico?

Aislar las paredes de pladur con el insuflado consiste en rellenar por completo esa cámara de aire vacía con un material aislante de alta densidad. Al hacerlo, eliminamos el movimiento de aire (convección) y creamos una barrera masiva que frena la transferencia de calor y absorbe las ondas sonoras.

¿Cómo Funciona el Proceso? Magia sin Escombros

Una de las mayores ventajas de esta técnica es que es una intervención rápida, limpia y mínimamente invasiva. Olvídate de obras aparatosas, polvo y semanas de molestias. El proceso, realizado por profesionales, suele seguir estos pasos:

  1. Inspección Profesional: Un técnico cualificado realiza pequeñas perforaciones de control y utiliza una cámara endoscópica para revisar el interior de la cámara de aire. Esto sirve para verificar que el tabique es apto, que no hay obstáculos imprevistos (como tuberías mal colocadas o humedades) y para medir el grosor exacto de la cámara.
  2. Pequeñas Perforaciones Estratégicas: Se realizan agujeros de pequeño diámetro (normalmente entre 2.5 y 8 cm, dependiendo del material a insuflar) en la parte superior del tabique.
  3. Insuflado a Presión: A través de una manguera conectada a una máquina especializada, se inyecta el material aislante a presión. Esta presión garantiza que el material se distribuya de forma homogénea, rellenando cada rincón de la cámara sin dejar huecos ni crear puentes térmicos.
  4. Sellado y Acabado: Una vez rellenado el tabique, los pequeños orificios se tapan con masilla, quedando la pared lista para un simple retoque de pintura. El resultado es invisible, pero sus efectos se notan de inmediato.

Ejemplos Prácticos: ¿Cuándo es Ideal el Insuflado en Pladur?

Para entenderlo mejor, veamos situaciones reales donde esta solución marca una gran diferencia:

  • Ejemplo 1: El Despacho Ruidoso. Tienes tu oficina en casa en una habitación separada del salón por un tabique de pladur. Cada vez que alguien ve la televisión o los niños juegan, te resulta imposible concentrarte. Al realizar un aislamiento de cámara de pladur con celulosa o lana mineral, el ruido se atenúa drásticamente, creando un espacio de trabajo tranquilo y productivo.
  • Ejemplo 2: El Dormitorio Orientado al Norte. Esa habitación que siempre está helada en invierno, incluso con la calefacción a tope. Probablemente su pared exterior sea de pladur o esté trasdosada (cubierta por dentro con pladur). Insuflar perlas de EPS con grafito en esa cámara de aire romperá el puente térmico con el exterior. La habitación mantendrá el calor mucho mejor, volviéndose confortable y reduciendo el gasto en calefacción. Este es un caso típico para el que se busca aislar vivienda Oviedo y en otras zonas frías.
  • Ejemplo 3: Mejorar la Eficiencia Energética de toda la Vivienda. Una familia en un piso de construcción reciente se da cuenta de que su certificado energético es bajo y sus facturas altas. Muchas de las divisiones interiores y trasdosados de fachada son de pladur. Contratar a empresas aislamientos Gijón para aislar pladur permite realizar una intervención completa en un solo día, mejorando el confort global, reduciendo las facturas hasta en un 40% y revalorizando la propiedad.
También te puede interesar  ¿Cómo prevenir y tratar las humedades en paredes y techos?

Los Materiales Más Comunes para un Pladur con Aislamiento Térmico

La elección del material es clave y depende de las necesidades específicas (aislamiento térmico, acústico, protección contra el fuego) y del grosor de la cámara.

  • Lana Mineral (Lana de Roca o Lana de Vidrio): Excelente equilibrio entre aislamiento térmico y acústico. Es ignífuga (no arde), lo que añade un plus de seguridad. Ideal para tabiques interiores y trasdosados.
  • Celulosa: Fabricada a partir de papel de periódico reciclado, es la opción más ecológica. Tiene un comportamiento térmico y acústico fantástico y además es capaz de regular la humedad ambiental.
  • Perlas de EPS con Grafito: Son pequeñas bolitas de poliestireno expandido (corcho blanco) recubiertas de grafito. Ofrecen el mejor rendimiento térmico con el menor espesor, por lo que son perfectas para cámaras de aire muy estrechas.

La Profesionalidad es la Clave del Éxito

Aunque el proceso parece sencillo, no es un trabajo de bricolaje. El éxito de la intervención depende de la experiencia y el equipo del instalador. Contratar a una empresa especializada como aislamientos Noreña o buscar profesionales en el sector del aislamiento insuflado Asturias y demás regiones de España te garantiza:

  • Un diagnóstico correcto: Sabrán identificar si tu tabique es apto y qué material es el más adecuado.
  • Una aplicación perfecta: Usarán la maquinaria y la presión correctas para asegurar un relleno completo y sin huecos.
  • Materiales certificados: Trabajarán con aislantes de calidad que cumplen con toda la normativa vigente.

En conclusión, si tienes paredes de pladur, no tienes por qué resignarte a vivir con frío, calor o ruido. La solución está oculta en tus muros. El insuflado térmico es una inversión inteligente que se traduce directamente en confort, ahorro y calidad de vida, transformando por completo la sensación de tu hogar de una manera limpia, rápida y duradera.

También te puede interesar  Extraodinaria fibra de celulosa aislante de la marca Aísla y Ahorra