Qué precauciones debo tomar para evitar problemas de humedad con el aislamiento por insuflado

¿Qué precauciones debo tomar para evitar problemas de humedad con el aislamiento por insuflado?

El aislamiento insuflado es una de las soluciones más eficaces y rápidas para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética de una vivienda. Su capacidad para rellenar completamente las cámaras de aire de fachadas, falsos techos y cubiertas lo convierte en un método excelente para eliminar puentes térmicos. Esta técnica se ha consolidado como una opción preferente en multitud de hogares, como por ejemplo, los aislamientos Avilés, Siero, Oviedo, Castrillón, Llanes, Gijón, entre otras poblaciones asturianas, donde las condiciones climáticas exigen un cerramiento de calidad. Sin embargo, una instalación incorrecta o realizada sin un análisis previo puede derivar en problemas de humedad. A continuación, detallamos las precauciones clave para garantizar un resultado óptimo y duradero.

1. El Diagnóstico Profesional: El Punto de Partida Esencial

Antes de introducir cualquier material aislante, es fundamental realizar un diagnóstico profesional del estado de la vivienda. Un técnico cualificado debe evaluar la estructura para identificar el origen y el tipo de humedad presente. No todas las humedades son iguales, y la solución varía drásticamente:

  • Humedad por condensación: Se produce cuando el vapor de agua interior entra en contacto con superficies frías (paredes, ventanas). Un buen aislamiento, al calentar la cara interior del muro, ayuda a combatirla, pero solo si se combina con una ventilación adecuada.
  • Humedad por filtración: Causada por la entrada de agua desde el exterior debido a grietas en la fachada, tejas rotas o sellados deficientes. Aislar una pared con filtraciones activas es un grave error, ya que el agua quedará atrapada, degradando el material aislante y la propia estructura.
  • Humedad por capilaridad: El agua asciende desde el subsuelo a través de los cimientos y muros. Este problema requiere soluciones específicas, como barreras químicas, antes de proceder con el aislamiento.
También te puede interesar  Los beneficios de los aislamientos térmicos en paredes y techos para el confort y el ahorro energético

2. Solucionar los Problemas de Humedad Preexistentes

La regla de oro es clara: nunca se debe aislar sobre una fuente de humedad activa. Antes de insuflar el material, es imperativo reparar cualquier filtración, tratar la capilaridad o solucionar los problemas estructurales que permitan la entrada de agua. Ignorar este paso no solo anulará los beneficios del aislamiento, sino que puede agravar el problema, creando un entorno ideal para la proliferación de moho y el deterioro de los materiales de construcción.

3. La Importancia de una Instalación Cualificada

La efectividad del aislamiento insuflado depende directamente de la calidad de su aplicación. Contratar a una empresa especializada y con experiencia es crucial para proyectos de aislamiento insuflado Oviedo, Zamora, A Coruña, Santander, Ribadesella, Valladolid, Candás, Lugones, entre otras poblaciones,… Un instalador profesional se asegurará de:

  • Elegir el material correcto: No todos los aislantes se comportan igual frente a la humedad. Materiales como la lana de roca o las fibras de celulosa con sales de boro tienen un comportamiento higroscópico y propiedades fungicidas que ayudan a gestionar el vapor de agua.
  • Garantizar la densidad adecuada: Una aplicación con la densidad correcta evita que el material se apelmace con el tiempo, asegurando que no queden huecos ni puentes térmicos.
  • Rellenar la cavidad por completo: Un llenado incompleto puede crear bolsas de aire donde la condensación podría formarse.

4. Asegurar una Ventilación Adecuada

Al mejorar el aislamiento, la vivienda se vuelve más hermética. Esto es excelente para la eficiencia energética, pero también significa que el vapor de agua generado en el interior (al cocinar, ducharse, respirar) tiene más dificultades para salir. Sin una ventilación adecuada, este vapor puede condensar en los puntos más fríos.

También te puede interesar  ¿En qué consiste la conductividad térmica y por qué debemos tenerla en cuenta?

Para evitarlo, es fundamental:

  • Ventilar diariamente: Abrir las ventanas durante 5-10 minutos al día, especialmente por la mañana, es suficiente para renovar el aire.
  • Considerar la Ventilación Mecánica Controlada (VMC): En viviendas con alta hermeticidad o problemas persistentes de condensación, un sistema de VMC garantiza una renovación constante del aire sin pérdidas energéticas significativas.

5. Uso de Barreras de Vapor y Soluciones Complementarias

En climas fríos o en construcciones específicas, puede ser necesaria la instalación de una barrera de vapor en el lado caliente del aislamiento. Esta lámina impermeable impide que el vapor de agua interior migre hacia el interior del muro y condense al enfriarse.

Para la humedad por capilaridad, una solución efectiva es la inyección de resinas impermeabilizantes en la base de los muros, creando una barrera química que bloquea el ascenso del agua.

En conclusión, el aislamiento insuflado es una herramienta fantástica para lograr un hogar confortable y eficiente. Su éxito, sin embargo, depende de un enfoque integral que comience con un diagnóstico exhaustivo, la solución de problemas previos y una instalación profesional, complementado con una estrategia de ventilación constante. Tomando estas precauciones, te asegurarás de disfrutar de todos sus beneficios sin temor a la humedad.